1 Followers
26 Following
buttonwar8

buttonwar8

SPOILER ALERT!

Guía completa de penalizaciones en Google 2018


Todo aquel que lanza una web o un blog en Internet, con más o bien menos fuerza y también interés, pretende que su lugar aparezca siempre en las primeras posiciones de todos los buscadores, en nuestro caso, Google.


Pero para que eso suceda, hay que jugar con las reglas que los propios buscadores nos imponen y
no caer en sanciones y penalizaciones, que impidan a tu página web aparecer en los buscadores, o bien que aparezcan en las últimas posiciones.


Por eso, quiero en este artículo hacer una guía completa de todas las penalizaciones en Google que existen hasta la data y ayudarte también a no caer en exactamente las mismas.



¿Qué son las penalizaciones en Google?


Google, como los demás motores de búsqueda, tiene una serie de reglas para su adecuado uso. Sus ya conocidos “algoritmos” son los que posicionan unas webs por encima de otras, así como unas URL’s sobre otras.


Todas esas normas y reglas de buenas prácticas, están pensadas para
incrementar la buena experiencia de usuario. Básicamente, lo que se pretende, es que el usuario que esté realizando una búsqueda de cualquier tema, encuentre webs, páginas o artículos con contenido interesante y útil.


En definitiva, lo que Google quiere es que el usuario se fíe de sus criterios a la hora de posicionar unos contenidos por encima de otros a fin de que quede satisfecho con lo que halla.



¿Qué pretende lograr Google aplicando este algoritmo?


Y si no cumples con esas reglas, como todo en la vida, te encaras a ciertas sanciones. Estas sanciones están relacionadas con el
tráfico orgánico que llega hasta tu sitio web, eminentemente.


Pero también puede acontecer que tu página web desaparezca de manera directa de los resultados de búsqueda, que no estés indexado; tu web o bien sólo aquellas páginas o bien artículos que estén incumpliendo las directivas de Google.



¿Cómo afectan las penalizaciones en Google a tu página web?


Estar presente en los resultados de búsqueda de Google y estarlo en las primeras situaciones, genera un sinnúmero de tráfico orgánico cara tu página web.


Cuanto mejor estés posicionado en su SERP, mayor cantidad de usuarios llegarán hasta tu lugar Web y podrás transformarlos en clientes del servicio.


Si infringes la normativa de Google, las sanciones que te pueden conllevar pueden ser de muchos tipos, no obstante todas y cada una ellas acarrean el perder situaciones en ese resultado de búsqueda, con lo que caerás en el “olvido digital”.


Si la sanción es más grave te pueden dexindexar, o sea, que el propio
Google te “borra” de sus bases de datosy nadie te podrá hallar cuando te busque por las palabras clave principales de esos contenidos.


Eso haría desaparecer gran cantidad de visitas a tu página web y las consecuencias pueden ser desastrosas para tu negocio e incluso para tu.


Pero también es posible que incumplas sus indicaciones sólo en parte de tu web: en una página, en un complemento instalado, en un artículo, etc.y que sea sólo eso lo que desaparezca del motor de búsqueda.


En cualquier caso, una sanción de Google por malas prácticas no es el fin del mundo, se puede reparar, mas sí puede ser un descalabro económico si la web a la que han sancionado deja de percibir miles de visitas y se dedicaba a la venta de productos o bien servicios.


Miles de potenciales clientes dejan de encontrarte, dejan de visitarte, dejan de comprarte… Ya os podéis imaginar.



¿Cómo puedo saber si Google me ha penalizado?


Como propietario de la página web, deberías tener acceso a los datos de análisis de tu lugar y, teniendo a la mano esos datos, es fácil detectar una caída brusca de visitantes.


Es muy fácilmente identificable por el hecho de que de un día para otro pasas de un tráfico habitual, a que éste decaiga de manera dramática.



Este no es el método científico para saber si Google te ha sancionado, pero sí te sirve para saber que algo extraño pasa; y eso tan raro que ha pasado suele ser algún género de sanción.


Una manera sencillísima de saber si tu sitio tiene algún género de sanción es redactar en la barra de navegación lo siguiente: rediseño de web madrid :tudominio.com


Si no aparece nada en el resultado de búsqueda es que tu web no está indexada, no está en la base de datos de Google, por decirlo más llanamente. Si antes sí lo estaba y ahora no: blanco y en botella, amigo.


El método más fiable para poder saber si la página ha sido sancionada será a través del aviso que podrá llegarte a través de tu, que te llevará a tu cuenta de Webmaster Tools. Ahí ya no queda ninguna duda de la sanción.


Con la herramienta de “Google Webmaster Tools” podrás acceder al botón “Errores de Rastreo”. Ahí aparecerán todos y cada uno de los posibles inconvenientes que tenga tu lugar y sabrás cómo poder arreglarlo o, cuando menos, minimizar dentro de lo posible, las consecuencias negativas para tu web y tu negocio.



Tipos de sanciones de Google


Google puede sancionarte de muchas maneras, según la gravedad de lo que llevó a sancionarte la página web.


Panda y Penguin son los encargados de vigilar dos aspectos de los sitios webs. Con el algoritmo Panda se persigue el contenido del sitio; conse persiguen los links artificiales.


Teniendo en cuenta estos dos famosos, e importantes, algoritmos y a qué se dedican, veamos qué es lo que no hay que hacer y así evitar las penalizaciones.



1. Panda: contenido de calidad y original


Panda busca en los sitios para advertir contenido copiado y de baja calidad.


Pero también detecta si el contenido de una determinada página o web está relacionado con el título de la página o de la página web.


Es el típico sitio web de venta de turismos de segunda mano que estás buscando y, cuando pinchas en el enlace te aparecen “señoritas ligeras de ropa”.


En este caso, el título de la web nada tiene que ver con el contenido. El usuario que está buscando en Google coches de segunda mano se encuentra con una página de contactos o de pornografía.


Con este caso extremo creo que te quedará claro que el título, y la descripción del lugar, ha de estar relacionado con el contenido.


Google te sanciona si no hay una relación directa; si usas un título que induce a meditar en un tema de actualidad o bien con muchas búsquedas para atraer visitantes, mas el contenido es otra cosa absolutamente diferente.


O no tan absolutamente, pero es artificial.


Con el contenido copiado hay poco que explicar. Si no sabes de qué redactar en tu weblog y se te ocurre la refulgente idea de hacer un “copia/pega” de un artículo de otro weblog, como por ejemplo del blog de Webempresa, Google más temprano que tarde lo detectará y procederá a sancionarte.



El contenido de tu sitio debe ser 100 por cien original, si bien cites textualmente (poniendo la fuente) a otros autores. Debes dar tu propia visión de las cosas, tu toque personal.


También podemos charlar aquí de la baja calidad de tu contenido original. En este caso no hay sanción de Google, sencillamente el buscador lo considera poco interesante y no lo rankea ni aparecerá en las primeras situaciones.


En no pocos artículos sobre este tema, muchos autores, charlan de sanciones por esta clase de contenido de baja calidad. Mas no es una penalización en sí, simplemente tu contenido es tan “malo” que el buscador lo ignora.


Para salir de esta “penalización” lo tienes muy fácil: ponte a crear contenido de calidad y cien por cien original. No obstante, puede ser que, como en mi caso en particular, gestiones weblogs en los que escriba más de una persona y, por ejemplo, tengas un equipo de articulistas o autores convidados.


En este caso, puedes también asistirte de herramientas on line, que te darán rastros de si ése contenido es o bien no duplicado y se ha publicado ya anteriormente en Internet:





Se trata de una herramienta gratuita, siempre que realices no más de 100 comprobaciones al día.


A partir de ahí, tendrás que ajustarte a sus pertinentes costes de pago. Para que sepas cómo marcha, aquí te dejo un vídeo muy sencillito, a fin de que tú también puedas hacer tus comprobaciones:


 





En este caso, se trata de otra herramienta gratuita, aunque con versión de pago, algo más avanzada y que te permitirá analizar textos más largos e inclusive webs completas.


Con esta segunda herramienta podrás asimismo revisar los resultados que previamente has checkeado con “Plagiarisma.net” y estar completamente seguro de que el texto que tienes entre manos es contenido único.


 



2. Penguin: los enlaces basura


Penguin se encarga de rastrear enlaces artificiales que apuntan hacia tus páginas o bien tu sitio web para dotarlo de mayor autoridad y subir en los resultados de búsqueda.


Cuando tu web o bien tus artículos son buenos, interesantes, útiles, prácticos… los usuarios suelen citarlos en sus sitios poniendo un enlace hacia ellos. Esto aumenta las visitas a tu sitio y te crea buena fama online.



Una forma artificial de lograr estos enlaces es comprarlos. Son las llamadas granjas de enlaces, sitios de muy baja calidad que se dedican a crear links hacia tu sitio web o hacia una de tus páginas.


Pero también puedes caer en la tentación de entrar en dinámicas de grupo en las que distintos usuarios se comprometen a enlazar sus contenidos con los tuyos.


Imagínate un artículo hablando de cómo hacer videotutoriales en riguroso directo para aprender a trabajar la madera de pino de forma ornamental, por ejemplo, y que sin venir a cuento enlaza con un artículo tuyo en el que hablas de las guerras del Peloponeso.


Los usuarios que llegan al videotutorial interesados en ese tema y pinchan en tu enlace quedarán decepcionados pues el importa bien poco las guerras del Peloponeso.


Esa
mala experiencia de usuariotermina pasando factura a los dos sitios enlazados, aunque los 2 sitios tengan contenido de calidad.


Para Google, todo link que no parezca natural y lógico, teniendo presente el contenido del sitio, es susceptible de ser sancionado de una u otra forma, así que no pierdas el tiempo en buscar atajos.


Una de las sanciones puede ser la reducción de tu PageRank. Para decirlo de una manera más sencilla, te baja la “reputación” de tu web en frente de otras de afines características o temática.


De esta forma, en el motor de búsqueda otras webs afines a la tuya siempre aparecerán en posiciones más avanzadas y, por lo tanto, se llevarán todo el tráfico orgánico.


La sanción también puede consistir en la
bajada de posiciones en los resultados de búsqueda. Esto puede parecer una sanción menor, mas tiene su importancia.


Cada vez que alguien busca algo en Google le aparece en una primera pantalla unos diez resultados (que son los que se llevan el grueso de las visitas) en las próximas páginas aparecen los siguientes diez resultados y así sucesivamente.


Si Google te sanciona con la pérdida de treinta, 50 ó 950 situaciones puesto que te puedes imaginar. De aparecer el número uno de la primera página de resultados a aparecer en la tercera página, en la cinco, o bien en la 95



¿Alguna vez has visitado los resultados de la página 95?


Por último, estarían las sanciones relacionadas con la indexación, con la aparición en los resultados de búsqueda. Y puede ser de dos tipos.


  • Puede que tu sanción sea
    solo sobre una de las páginasde todo tu sitio. Puede que la estructura o bien el contenido de esa página no cumpla con la normativa de Google y sea la que no aparezca en los motores de búsqueda y, por tanto, en los resultados de búsqueda cuando los usuarios procuren sobre el tema de la página.
  • Pero también puede que Google decida
    desindexar todo tu sitio. En un caso así tu sitio desaparecerá de los motores de búsqueda y nadie que esté interesado por tus temas, tus productos o servicios, podrá hallarte.

Es, sin duda, la sanción más grave que puedes sufrir cuando infringes el código de buenas prácticas de Google.


posicionamiento web gerona punto surge el interrogante. Cuando Google me sanciona, ¿qué hago?


Que Google te sancione puede suponer un sinnúmero de dinero perdido en ventas, que dejan de efectuarse en tu sitio; cientos o miles y miles de potenciales clientes del servicio que dejan de hallarte.


Pero lo mismo que te sanciona por incumplir sus normas, te levantan la sanción si las vuelves a cumplir. Es posible que esto último no sea tan automático como imponer la penalización, pero cuando menos minimizas o bien suavizas las consecuencias negativas de dicha penalización.


Si Google te penaliza una página por infringir una serie de normas, tú tienes la opción de retocar esa página, corregir los errores y solicitarle a Google que la revise, hay que mandar a Google una “petición de reconsideración”, a fin de que vea que todo está correcto y te la vuelva a indexar y posicionar.



¿Qué puedo hacer si Google ha penalizado mi web?


Una vez marketing online salamanca queda claro que Google nos ha sancionado, la primera reacción de muchos es entrar en pánico; la segunda es comenzar desde 0 y crear una nueva.


Desde luego,nueva y no cometer los mismos fallos que nos llevaron a una sanción de Google no es mala idea, mas no tiene por qué ser la única solución.


Las sanciones de Google pueden ser de 2 tipos: manuales o algorítmicas.


Con las
sanciones manualestenemos que alguien nos ha denunciado o bien que un trabajador de Google nos ha detectado una infracción.


Normalmente, el webmaster recibe una notificación en su panel de Search Console señalando el tipo de infracción.


En este caso la solución es fácil:
corrige lo que está mal y pide a Google una revisión, a fin de que vea que ya está todo correcto.


Pero lo normal es que las sanciones sean
de tipo algorítmico, sean automáticas. En estos casos no hay aviso ni comunicación.


Para saber si tu página ha sido sancionada deberemos visitar Search Console y entrar en Fallos de Rastreo.


Allí encontrarás una lista de posibles errores tanto en web como en páginas y podrás saber con mayor exactitud qué inconvenientes hay.


Sabiendo cuál es el inconveniente sabemos cuál ha de ser la solución. En el momento en que hemos solucionado la cuestión podemos solicitar a Google que nos vuelva a indextar la página web o la página.



¿Qué puedo y debo hacer para que Google no penalice mi página web?


Google quiere que los usuarios que utilicen su buscador hallen el contenido que estaban buscando. Y
que ese contenido sea útil y de calidad, que la experiencia del usuario sea buena para que vuelva a confiar en Google a la hora de buscar nuevamente.


Así que eso es lo que debes hacer para no ser sancionado por Google. Ofrecer siempre y en todo momento contenido de calidad y original, para que los usuarios que te visiten queden satisfechos y aconsejen tus contenidos.


Tienes que
crear pensando en el usuario, no en los algoritmos. Tu contenido no puede ser artificial pensando en las máquinas y las fórmulas matemáticas que posicionarán tu web.


No valen atajos en esto, porque esto va de “fama online”. Cuanto mejor sea tu contenido más gustará a los usuarios; cuanto más guste a los usuarios más gente hablará de ti y enlazará a tu contenido; cuanta más gente te visite y te link porque le ha agradado tu contenido más subirás en los resultados de búsqueda.


Este es uno de esos casos en los que hacer las cosas bien desde el comienzo, sin buscar atajos o bien trucos para posicionar más rápidamente tu contenido, a la larga, será más beneficioso pues llegar antes con malas prácticas puede ser “flor de un día” y tu web puede desaparecer tan rápido como llegó.



Conclusión


Para evitar las penalizaciones en Google, es mejor hacer las cosas bien, ir pasito a paso escalando situaciones hasta llegar al sitio que te corresponde y te mereces, según el contenido que seas capaz de producir.


Creo que es mejor aparecer en los resultados de búsqueda, si bien sea en unas posiciones un poco atrás, a no aparecer, ¿no crees?


Consultor de Marketing Digital freelance, especialista en Marketing de Contenidos y Social Media. Editor de contenidos de “JF-Digital” y Webescuela. Blogger imparable en ismaelruizg.com y Cofundador de la revista “Marketeros de Hoy”.